Seguridad Operacional

Member for

5 años 8 meses
Enviado por admin el Mié, 17/08/2016 - 17:46
EANA Seguridad Operacional


Compromiso como organización

Nuestro compromiso es otorgar a la Seguridad Operacional un enfoque sistémico y proactivo, evaluando y minimizando los riesgos inherentes a la presentación del Servicio de Navegación Aérea. En EANA, tomamos la Seguridad Operacional como única forma de trabajo posible, donde todas las acciones son conducidas sobre la asignación equilibrada de recursos.

Por medio de los programas de instrucción, que ha implementado EANA, trabajamos para lograr la profesionalización de todo nuestro personal a través de los cursos programados anualmente para tal fin.

Asignamos responsabilidades y obligaciones respecto de la priorización de la Seguridad Operacional, para ello nos enfocamos en lograr que cada miembro de esta Organización comprenda y asuma plenamente su rol dentro del sistema y sea consciente de la importancia de “Brindar Seguridad”.

Trabajamos para mantener estándares Internacionales de Seguridad Operacional a fin de que nuestros usuarios vuelen por cielos seguros.

Es nuestro compromiso brindar “Operaciones Seguras y Confiables”.

 

Departamentos de la Gerencia de Seguridad Operacional

 

• Gestión de Riesgos

La aplicación de procesos que realiza este Departamento se conoce como gestión de riesgos de la seguridad operacional (SRM). Comprende la identificación de peligros, la evaluación de riesgos y la mitigación de los mismos

Para ello es fundamental comprender el sistema y su entorno operacional para lograr un alto rendimiento en materia de seguridad operacional, aportando una descripción detallada del sistema y sus interfaces.

 

• Garantía de la Seguridad Operacional

La salvaguarda de la seguridad operacional consta de procesos y actividades para determinar si el SMS funciona de acuerdo a las expectativas y requisitos.

Esto involucra la observación continua de sus procesos internos, así como su entorno de operación para detectar cambios o desviaciones que puedan introducir riesgos de seguridad operacional o el deterioro de los controles de riesgos existentes. Dichos cambios o desviaciones pueden entonces ser abordados mediante el proceso de gestión de riesgos.

Procesos SO

 

RPI - Reporte de Incidentes

El Reporte Interno o RPI es una herramienta a disposición del personal operativo para la notificación de eventos que pueden presentar un peligro para la seguridad de las operaciones. Los datos recopilados tienen como finalidad la elaboración de estadísticas. Cada RPI es analizado de acuerdo a criterios previamente establecidos para determinar su tratamiento y en cada caso identificar, notificar y recomendar las mitigaciones adecuadas.

Es un método proactivo y reactivo de gestión del riesgo, que procura la identificación temprana y sistemática de amenazas, independientemente de la ocurrencia de incidentes o accidentes.

El RPI es de carácter voluntario, confidencial, no punitivo, transparente y accesible.

RPI

Indicadores de Seguridad Operacional

La gestión eficaz de la seguridad operacional depende en gran medida de la eficacia de la recopilación, análisis y capacidades de gestión general de sus datos.

Los datos y la información sobre seguridad operacional fiables son necesarios para identificar tendencias, tomar decisiones y evaluar el rendimiento en esta temática.

El Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) requiere de un enfoque sistémico que tenga en cuenta la medición del rendimiento en esta materia, elemento esencial para la gestión y el control efectivo que permita, de ser necesario, incorporar mejoras a los procesos del SMS y, en consecuencia, al funcionamiento de la organización.

 

• Comunicación de la Seguridad Operacional

El proceso de comunicación en Seguridad Operacional incluye la difusión de información apropiada y pertinente que se realiza a través de distintos canales, con el objetivo de contribuir a la consolidación de una Cultura de Seguridad positiva dentro de la organización.

22 publicaciones

En el año 2021 se publicaron 10 artículos de Seguridad Operacional en el newsletter de noticias H24 desde los meses de febrero a noviembre. Se implementó el Boletín Informativo de Seguridad Operacional (BISO) para comunicar recomendaciones y mensajes de alerta ante cambios que se producen en los aeródromos, emitiéndose 8 BISOs en el año. Se estandarizó el Informativo de Seguridad Operacional (ISO) como publicación que permitió difundir temas claves de Seguridad Operacional, publicando 4 ISOs.

 

• Reportes ingresados vs. movimientos - Año 2021

La notificación de eventos de seguridad operacional es una de las fuentes de datos más importantes del Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS), ya que permite la identificación proactiva de peligros y la notificación de sucesos con el fin de establecer las medidas de mitigación necesarias para evitar un suceso mayor o la reiteración de la novedad reportada.

Teniendo en cuenta la importancia de estas notificaciones, se monitorea la cantidad de reportes ingresados comparando los movimientos mensuales. Esta comparación tiene como finalidad el análisis de tendencias y la toma de decisiones o implementación de acciones que puedan requerirse como resultado de dicho análisis.

En el año 2021 se recibieron un total de 668 reportes, este total incluye los reportes internos del sistema de EANA S.E y las notificaciones recibidas por el Programa de Notificación de Eventos de Seguridad Operacional (PNSO) derivadas por Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

Movimientos vs Reportes

Política de Seguridad Operacional y Calidad

La Seguridad Operacional es una cuestión estratégica para EANA, por eso nos comprometemos a gestionar los procesos, optimizando los recursos para lograr el más alto desempeño.

Política de Seguridad Operacional